Proporcionar los fundamentos necesarios para enfrentar los desarrollos de Aplicaciones y Servicios Telemáticos soportados sobre plataformas ubicuas.
Justificación
La evaluación de la telemática ha estado estrechamente ligada a las plataformas de soporte a nivel de redes y los paradigmas de procesamiento de información y señales. Es así como en cuanto a los avances en redes, se pasó de medios físicos a medios inalámbricos y de sistemas fijos a móviles, evolucionando al paradigma de aplicaciones y servicios basados en sistemas ubicuos. El término ubicuo también relacionado con computación ubicua, pervasive computing, calm computing o every day computing, hace referencia al procesamiento de información y eventos en el entorno cotidiano de la persona y en los objetos que lo rodean. Esto implica agregar información e inteligencia a los objetos y proveer mecanismos de captura y procesamiento de esa información y conocimiento a nuevos dispositivos. Esta electiva plantea los aspectos más relevantes del desarrollo de aplicaciones sobre plataformas ubicuas, profundizando en su arquitectura, fundamentos de operación, estándares asociados y alternativas de uso y programación; centrándose en los dominios de aplicación donde son más utilizados o donde su proceso de adopción ha sido más rápido.
Algunos videos sobre las tecnologías relacionadas y la importancia de esta electiva. Algunos de estos videos pertenecen a trabajos y proyectos en los que los profesores de la materia han participado.
Contenido de la Asignatura
PARTE 1 – PLATAFORMAS DE IDENTIFICACIÓN
Capítulo 1- Introducción y Generalidades
Computación Ubicua
Inteligencia Ambiental
Computación Ambiental
Context Awareness
Internet de Objetos
Casos de Estudio
Capítulo 2 - Sistemas RFID
Estándares
NFC Near Field Coomunication
EPC Electronic Product Code
EPC Network
Casos de Estudio
Practica Demostrativa con NFC
Practica Demostrativa con RFID
Capítulo 3 - Aplicaciones basadas en Tarjetas Inteligentes
Arquitectura
Desarrollo de aplicaciones
Java Smart Cards
Campos de aplicación
Casos de Estudio
Practica Demostrativa de Smart Cards
Evolucion de las tecnologias
Capítulo 4 - Sistemas basados en marcación
Códigos de Barras (Bidi. 3D)
Sistemas comerciales de marcación (EDI-UCCNET)
Trazabilidad
Campos de aplicación
Desarrollo de aplicaciones
Casos de Estudio
Practica de códigos Bidi
Capítulo 5 - Desarrollo y Modelado de Aplicaciones ubicuas
Metodologías y modelos de desarrollo.
Diseño y consideraciones de infraestructura.
Diseño de escenarios.
Parte II – Plataformas personales e inalámbricas.
Capítulo 6 - Gestión de Energía
Generalidades.
Diseño de aplicaciones.
Practica Nokia Energy profile manager.
Capítulo 7 - Plataformas ubicuas soportadas en WSN (Wireless Sensor Network) y PAN (Personal Area Network)
Generalidades
Tecnologías WSN
Tecnologías PAN
Arquitecturas de manejo de datos
Dispositivos sensores en el móvil
M2M Mobile to Mobile
Desarrollo de aplicaciones
Casos de Estudio
Practica WSN
PARTE III – PLATAFORMAS ESPECÍFICAS.
Capítulo 8 - Plataformas ubicuas Específicas
Plataformas Vehiculares
Sistemas de Transporte/Conducción Inteligente
vehicle-to-vehicle (V2V)
vehicle-to-infra-structure (V2I)
Trazabilidad y logística
Desarrollo de aplicaciones
Casos de Estudio
Plataformas de Hogar
Alternativas de integración multi-dispositivo.
Universal Plug and Play (UPnP)
Open Services Gateway Initiative - OSGI
Jini
Gateways Residenciales
Casos de Estudio
Plataformas de Visualización
Paneles Interactivos
Interacción multisensor
Realidad Aumentada ubicua
Casos de Estudio
Plataformas de Marketing y Comercio Electrónico
Marketing Interactivo
Mobile payment
Sistemas de Retail
Casos de Estudio
Plataformas Médicas
Estándares
WSN en monitoreo
Casos de Estudio
Metodología
Los temas del curso serán expuestos mediante clases magistrales que serán complementadas con prácticas ilustrativas y talleres de laboratorio según cada tema. Las clases pueden estar acompañadas de videoconferencias o charlas de expertos o invitados según las temáticas y disponibilidad. Se mantendrá en EVA material adicional y noticias relacionadas con la temática, además del material de curso.
Los estudiantes desarrollaran de manera individual o en equipos, una propuesta de proyecto que presentarán al final del curso sobre una aplicación o servicio usando alguna de las plataformas estudiadas o el estudio de alguna que sea novedosa. Las fases según complejidad y recursos podrán corresponder a fases de análisis, diseño y/o prueba de concepto.
Evaluación
Diseño de un escenario de aplicación basado en tecnologías de identificación y marcación en la parte I (35%).
Taller practico sobre plataformas personales o inalámbricas en la Parte II (35%).