 |
Universidad del Cauca
Facultad de Ingenería Electrónica y Telecomunicaciones
Departamento de Telemática
Proyecto: SITEC - Sistema de Información Tecno-Económica del Cauca
|
 |
|
Portal Oficial
|
Prototipo Inicial
|
Documentos (zona privada)
|
Entidades participantes |
Grupo de Ingeniería Telemática - Universidad del Cauca
Cámara de Comercio del Cauca
Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca
|
Investigadores |
Grupo de Ingeniería Telemática - GIT
Grupo de Investigación en Ciencias Económicas y Administrativas - GICEA
- Isabel Cristina Rivera
- Andrés Mauricio Gomez
|
Objetivo |
Constituir un sistema de información tecno-económica para el Departamento del Cauca,
con un alto valor estratégico, que permita hacer seguimiento a la evolución económica de la región
y que contribuya a sustentar las decisiones por parte de las instituciones gubernamentales, empresariales y la comunidad
caucana en general.
|
Objetivos específicos |
Crear un Banco de Información Económica regional a partir de la integración
de los datos que arrojan estudios como el ICER, el anuario estadístico, la encuesta empresarial y la información
del registro mercantil.
Hacer análisis comparativo y retrospectivo de la actividad económica del Departamento
del Cauca con base en la información del banco.
Proponer un marco de cooperación interinstitucional que permita adelantar estudios específicos
de carácter económico-estadístico, que requieran las entidades incorporadas al SITEC y otros actores
sociales que los demanden.
Promover la cultura de registro estadístico en las instituciones regionales que manejan
información económica relevante para la región.
Fomentar y promover la cultura de consulta estadística que sustente la toma de decisiones en las
instituciones públicas, privadas, empresas y comunidad en general.
|
Justificación |
En los países latinoamericanos se ha venido trabajado con sistemas de gestión económica regidos por mandatos dedicados a
generar proyectos a corto plazo en vez de fomentar un desarrollo sostenible a largo plazo. De esta manera, los problemas
económicos han sido atribuidos generalmente a factores financieros, dejando a un lado factores tan importantes como la
falta de información económica que permita articular proyectos acordes a la necesidad de cada región.
Los actores regionales requieren herramientas que les permita tomar decisiones más acertadas y orientadas en una dirección
que potencie los recursos, capacidades y talentos regionales, generando con ello un impacto económico y social mayor a como
lo hemos hecho hasta ahora, por cuanto se ha actuado de buena voluntad pero de manera empírica.
|
Derechos reservados © 2004 - Universidad del Cauca
Grupo de Ingeniería Telemática
Popayán - Colombia
|