II Periodo de 2017
Profesor:
Mag. Rodrigo Alberto Cerón
Mag. Eva Juliana Maya
Ing Javier Alexander Hurtado
Modalidad: Presencial (Teórico/Práctica) | Intensidad: 2 Horas/Semana
|
Objetivo General de Formación
Profundizar en los conceptos alrededor de las redes de telecomunicaciones basadas en IP y las plataformas de servicios que permiten construir VAS sobre ellas.
Objetivos Específicos
- Configurar servidores de medios orientados a ofrecer servicios de VoIP.
- Configurar clientes SIP en el contexto de una red de telefonía IP.
- Profundizar en los conceptos alrededor de los protocolo SIP y SDP.
- Diseñar y configurar planes de marcación para una red de telefonía IP.
- Diseñar e implementar servicios de valor agregado sobre una plataforma de servicios basada en el protocolo SIP.
Metodología
A lo largo del curso se realizaran una serie de practicas destinadas a fortalecer los conceptos alrededor de las redes IP y los servicios de valor agregado que sobre ellas se puedan construir. Las practicas se realizan en equipos conformados por los estudiantes del curso, con la asesoría del profesor de la asignatura.
En el curso se realizan dos tipos de actividad: Seminarios y Proyecto. Los seminarios buscan complementar
la formación de los estudiantes en los temas necesarios para el desarrollo del proyecto. El proyecto
lo realizan los estudiantes con la guía del profesor y asesores.
Contenido de la Asignatura
Práctica 1 (6 horas - Sesiones 1, 2 y 3)
- 1.1. Instalación y configuración de Asterisk.
- 1.2. Configuración de usuarios y extensiones de acuerdo a un plan de marcación.
- 1.3. Configuración de clientes Software SIP (X-Lite, Zoiper, ExpressTalk, MizuPhone, FaramPhone, Mirial Softphone, TuteCom, Jitsi, etc.).
- 1.4. Configuración de clientes Hardware SIP (Cableado e inalámbrico - DLink, Panasonic).
- 1.5. Reconocimiento de la estructura del protocolo SIP.
- 1.6. Reconocimiento de la estructura del protocolo SDP.
- Entregable: Bitácora de configuración
- Entregable: Informe SIP / SDP. Analisis de senalizacion y de la estructura del protocolo.
- Nota: En el informe se debe incluir la descripción de todos y cada uno de los parámetros de configuración que se pueden usar dentro de los archivos de congifuración sip.conf y extension.conf
- Nota: Responder las siguientes preguntas: ¿Cuántas cabeceras se han definido para el protocolo SIP? ¿Cuántas cabeceras aparecen en la señalización SIP de los softphone? ¿Cuántas cabeceras aparecen en la señalización de los Teléfonos SIP inalámbricos y cableados?
- Se deben configurar al menos 3 clientes software y 3 clientes hardware.
- Usando WireShark, capture el tráfico cursado entre el servidor Asterisk y los clientes SIP para realizar los diagramas de señalización para el proceso de Registro
y llamada exitosa entre diferentes clientes.
Archivo: sip.conf
Para configurar usuarios en Asterisk, se usa el archivo sip.conf. El archivo esta ubicado en el directorio /etc/asterisk en Ubuntu 12.10. Al final del mismo
se puede realizar la configuración mínima de un usuario SIP de la siguiente manera:
[50000]
type=friend
username=50000
secret=1234
host=dynamic
context=lab3sistel
Archivo: extensions.conf
A cada usuario SIP se le debe asignar un número de extensión o número telefónico. Para ello se usa el archivo extensions.conf. El archivo
está ubicado en el directorio /etc/asterisk en Ubuntu 12.10. Al final del mismo se puede realizar la configuración mínima de una extensión,
para un usuario SIP, de la siguiente manera:
[lab3sistel]
exten => 50000,1,Dial(SIP/50000)
exten => 50000,2,Hangup()
Práctica 2 (6 horas - Sesiones 4, 5 y 6)
- 2.1. Configuración de servicios básicos Asterisk (VoiceMail, FollowMe, Transferencia de llamada atendida, Grabación bajo demanda o Parqueo de llamadas).
- 2.2. Análisis de la señalización SIP de cada servicio.
- 2.3. Configuración del servicio de IVR en Asterisk, simular el menú de atención a clientes de un operador de telecomunicaciones virtual, configuración de idioma a español Colombia.
- 2.4. Configuración de códec de audio en Asterisk.
- 2.5. Configuración de un AGI (Asterisk Gateway Interface)
- 2.6. Desarrollo de un aplicativo utilizando Asterisk y un AGI que permita atender solicitudes de usuarios.
- Entregable: Bitácora de instalación y configuración.
- Entregable: Informe sobre análisis de la señalización SIP de cada servicio.
- Entregable: Informe sobre el aplicativo desarrollado.
Servicio: Voicemail
Para este servicio se usan tres archivos: voicemail.conf, sip.conf y extensions.conf.
Archivo: /etc/asterisk/voicemail.conf Al final del archivo configurar/agregar los buzones de voz en un contexto cualquiera (Ejemplo: lab3sistel).
Los tres parametros son: la clave del buzón de voz, el usuario de ese buzón y un correo electrónico.
[lab3sistel]
50000 => 1234, usuario1, email1
50001 => 4321, usuario2, email2
Archivo: /etc/asterisk/sip.conf En este archivo, a cada usuario configurarle el buzón de voz
[50000]
type=friend
username=50000
secret=1234
host=dynamic
context=lab3sistel
mailbox=usuario1@lab3sistel
Archivo: /etc/asterisk/extensions.conf A cada usuario se le debe habilitar el uso del servicio
[lab3sistel]
exten => 50000,1,Dial(SIP/50000,20)
exten => 50000,2,Voicemail(50000@lab3sistel)
exten => 50000,3,Hangup()
Práctica 3 (4 horas - Sesiones 7 y 8)
- 3.1. Interconexión de dos centrales Asterisk mediante el protocolo IAX (Inter-Asterisk eXchange protocol)
- 3.2. Reconocimiento de la estructura del protocolo IAX.
- Entregable: Bitácora de instalación y configuración.
- Entregable: Informe sobre el protocolo IAX.
Ejemplo de configuracion de Troncal IAX
Nota: en el archivo extensions.conf tambien se puede incluir el contexto de los usuarios sip de la siguiente manera:
exten => _13xxx,1,Dial(IAX2/12000/${EXTEN}@context)
Práctica 4 (2 horas - Sesión 9)
- 4.1. Configuración del Generador de Tráfico SIPp.
- 4.2. Configuración de Asterisk para la realización de las pruebas de tráfico.
- Entregable: Bitácora de instalación y configuración.
- Entregable: Resultados de las pruebas y dimensionamiento de Asterisk.
- Nota: Se debe calcular el tamaño del Clúster Asterisk y el número de agentes, para atender un promedio de 300.000 llamadas por hora con buena calidad de voz. Considerar como dias hábiles de Lunes a Viernes, en horario de 8-12 y 2-6pm.
Práctica 5 (4 horas - Sesiones 10 y 11)
- 5.1. Configuración de grupos, colas de llamadas y agentes en Asterisk.
- 5.2. Configuración de diferentes alternativas para Distribución Automática de Llamadas (al menos dos).
- Entregable: Bitácora de configuración.
- Entregable: Informe sobre distribución automática de llamadas.
Práctica 6 (4 horas - Sesiones 12 y 13)
- 6.1. Integración de un Sistema de Facturación en Asterisk usando A2Billing. Instalar y configurar A2Billing
- Entregable: Bitácora de instalación y configuración.
- Entregable: Resultados de las pruebas de facturación con usuarios de Asterisk.
- Nota: Seguir el videotutorial que se encuentra en la sección de Documentos de referencia.
Documentos de referencia
Instaladores
Horarios
- Grupo A - Martes 4-6pm (Laboratorio 331)
- Grupo B - Jueves 11am-1pm (Laboratorio 331)
- Grupo C - Jueves 9-11am (Laboratorio 331)
- Grupo D - Martes 2-4pm (Laboratorio 331)
Grupo A
Tienen asignada la sala 331.
Grupo A-1
- Grupo de Extensiones 8210000
Grupo A-2
- Grupo de Extensiones 8230000
Grupo A-3
- Grupo de Extensiones 8360000
Grupo A-4
- Grupo de Extensiones 8380000
Grupo B
Tienen asignada la sala 331.
Grupo B-1
- Grupo de Extensiones 8210000
Grupo B-2
- Grupo de Extensiones 8230000
Grupo B-3
- Grupo de Extensiones 8360000
Grupo B-4
- Grupo de Extensiones 8380000
Grupo C
Tienen asignada la sala 331.
Grupo C-1
- Grupo de Extensiones 8210000
Grupo C-2
- Grupo de Extensiones 8230000
Grupo C-3
- Grupo de Extensiones 8360000
Grupo C-4
- Grupo de Extensiones 8380000
Grupo D
Tienen asignada la sala 331.
Grupo D-1
- Grupo de Extensiones 8210000
Grupo D-2
- Grupo de Extensiones 8230000
Grupo D-3
- Grupo de Extensiones 8360000
Grupo D-4
- Grupo de Extensiones 8380000
Regimen de evaluación
- Desarrollo de la práctica en laboratorio
- Entrega de Informes (Una semana después de finalizada la práctica)
Porcentajes
- Práctica 1. 25%
- Práctica 2. 25%
- Práctica 3. 20%
- Práctica 4. 10%
- Práctica 5. 20%
- Práctica 6. Opcional: se reconoce una bonificacion sobre los logros alcanzados.

Copyright © - Departamento de Telemática
FIET - Universidad del Cauca
Popayán - Colombia - 2016
|